skip to main | skip to sidebar

otakurikku

lunes, 21 de enero de 2008

RIOS MAS IMPORTATES DE ESPAÑA















































































Publicado por rocio en 3:08

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2008 (27)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ▼  enero (5)
      • Las costas y rios en España
      • La variedad de climas en España
      • RIOS MAS IMPORTATES DE ESPAÑA
      • Tema 5: La geografía sísica de España
      • Una consecuencia de los países desequilibrios mund...
  • ►  2007 (10)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)

Datos personales

rocio
Ver todo mi perfil
 

pinturas

pinturas

cuspula

cuspula

fromista

fromista

camino de santiago

camino de santiago

historia del camino de Santiago

Historia del Camino de Santiago


Con la aparición de la tumba del Apóstol Santiago en Padrón, lugar próximo a Finisterre (fin de la tierra conocida) allá por el 813, durante el reinado de Alfonso II el Casto, Santiago de Compostela se convirtió en la ruta de peregrinación más concurrida de España y de Europa. Las 3 ciudades santas por antonomasia del mundo cristiano van a ser:
Roma, a donde se dirigen los 'romeros'.
Jerusalén, en Tierra Santa, donde acuden los 'palmeros'.
Y Compostela, meta de los 'peregrinos', porque su trayecto se realiza 'per agrum', es decir, por el campo.
El propio rey Alfonso II, rey de Asturias, mandó erigir una en el lugar de la tumba de Santiago una basílica donde se veneraran las reliquias del Apóstol de Cristo. El hallazgo del cuerpo de Santiago en Compostela fue difundido con rapidez por toda la Europa Occidental cristiana. Y así, desde mediados del siglo X Santiago de Compostela se convierte en núcleo de peregrinación. Se construye una catedral, que está dedicada a Santiago Apóstol, y que atrae peregrinos de toda España y Europa.


El Arte Románico fue realizado durante los siglos XI y XII.Su origen es francés, y se difundió por los reinos cristianos occidentales por dos medios:
Rutas de peregrinación a los Santos Sepulcros (Camino de Santiago, en España)
Los monjes cluniacenses (Cluny, Borgoña, Francia), de la orden benedictina
Es un arte esencialmente religioso, al servicio de la Iglesia, fruto de la espiritualidad de la época y del desarrollo monástico.
ARQUITECTURA
La arquitectura es la base del arte románico. A ella se adaptan la escultura y la pintura, siendo por tanto subsidiarias de ella.Los principales edificios:
Iglesias, Catedrales y Monasterios (claustros, fundamentalmente) de poca altura
Edificios civiles: castillos y fortalezas (en ruinas)
Elementos fundamentales de la arquitectura románica:
Los materiales utilizados para la construcción: piedra de sillería, sillares.
Las Plantas:
Basilical de tres o cinco naves (forma rectangular) De influencia romana
De cruz latina: la nave transversal se llama transepto.Donde se cruza la nave central y el transepto, se llama crucero

El crucero suele realzarse con una cúpula
La nave central suele terminar formando un ábside, (semicircular en la cabecera) donde pueden colocarse nuevas capillas semicirculares (absidiolos)
La girola o deambulatorio: Es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.
Arco de medio punto.
Bóvedas:
Bóveda de cañón, reforzada a veces y dividida en tramos por arcos fajones (como soporte)
Bóveda de arista(cruce transversal de dos bóvedas de cañón).
Bóveda de cuarto de esfera para los ábsides.

Los pilares cruciformes son otro elemento de soporte característico del románico, con columnas adosadas en sus frentes, aunque también emplearon columnas de fuste liso o estriado, con un diámetro desproporcionado con respecto a la altura.
Los capiteles, son el remate de pilares y columnas y están decorados con elementos vegetales, geométricos y figurativos.
Muros robustos, gruesos, y reforzados con contrafuertes para sostener el peso de las bóvedas.
Escasez de vanos, y éstos, abocinados, obteniéndose como resultado interiores con poca iluminación que invitan a los fieles al recogimiento.
El rosetón, comienza a aparecer en los siglo XII y XIII aunque es más propio y característico del gótico.
Pórticos abocinados y decorados con relieves:
Arquivoltas de medio punto. Decoradas con motivos geométricos:
Punta de sierra
Ajedrezado (ajedrezado jaqués)
Perlas o besantes
Clavos
Entrelazados (influencia árabe)

Columnas adosadas en las jambas (acodilladas)
Dintel con parteluz (columna que soporta el peso del dintel en el centro)
Tímpano decorado ("libro de piedra": carácter narrativo de los relieves)
Mandorla (en forma de almendra que alberga la imagen de Jesús)
Pantocrátor (representación de Cristo como Juez Supremo)
Tetramorfos (A los lados del Pantocrátor, y simétricos, se representan los símbolos de los cuatro evangelistas):
Mateo: un ángel
Marcos: un león
Lucas: un toro
Juan: un águila
ESCULTURA
La escultura en el arte Románico está integrada dentro de la arquitectura, a la que queda subordinada.Frecuentemente ha sido calificada como antinaturalista, abstracta,..., pero a lo largo de los siglos evoluciona hacia un naturalismo y mayor expresividad de sus muestras.Tiene una triple finalidad:
Decorativa de espacios arquitectónicos
Religiosa: relatos de la vida de Santos o misterios cristianos
Didáctica o instructiva: para instruir a los fieles.
Motivos decorativos:

Religiosos: Historias del Antiguo Testamento, de los Evangelios, del Apocalipsis,la Virgen con el Niño,...
Luchas entre hombres y animales
El bestiario: muestras de animales fantásticos y monstruosos.
Motivos vegetales y geométricos.
Características:
Existe una despreocupación por la belleza formal, pues prima la claridad expositiva.
Las figuras se ajustan al espacio que las contiene.
Los espacios arquitectónicos decorados son:
Portadas (tímpanos, arquivoltas, jambas, parteluz, dintel),
Capiteles.
PINTURA

Las principales muestras de la pintura románica se encuentran en las bóvedas del Panteón de los Reyes de San Isidoro, en León, consideradas como la "Capilla Sixtina" del Románico.
La pintura románica está, como ocurriera con la escultura, subordinada a la arquitectura. Al estar en función de la arquitectura, tiene que adaptarse al soporte arquitectónico que la contiene.Asimismo, tiene una doble función: decorativa de interiores de iglesias y didáctica (destinada a enseñar a los fieles).La pintura generalmente es mural, realizada sobre muros, al fresco o al temple.El colorido de las figuras es plano, carece de perspectiva. Las figuras representadas son hieráticas e inexpresivas, trazadas a base de líneas muy gruesas.El lugar por excelencia para colocar las pinturas es el ábside de la capilla mayor. Allí pueden encontrarse el Pantocrátor, rodeado por una mandorla o almendra mística, con características idénticas a los tímpanos esculpidos.A veces el Pantocrátor es sustituido por la Virgen sedente, con el Niño sobre sus rodillas.Otros lugares que se decoran con pinturas son las bóvedas de cuarto de esfera de los absidiolos, y los muros curvilíneos del ábisde, donde sulen colocarse figuras de profetas y de santos.Las fuentes de inspiración suelen ser los mosaicos bizantinos y los Beatos mozárabes.Las muestras más significativas de la pintura románica se encuentran en los ábsides de las iglesias de:
San Clemente de Tahull y
Santa María de Tahull
Las bóvedas del Panteón de los Reyes de San Isidoro, en León.

pradera

pradera

tundra en dias calurosos

tundra en dias calurosos

fauna que hay en la taiga

fauna que hay en la taiga

vista de la sabana

vista de la sabana

lago con vegetacion (pradera)

lago con vegetacion (pradera)

pradera

pradera

leones en la sabana

leones en la sabana

selva virgen

selva virgen

vista paronamica de la tundra

vista paronamica de la tundra

bosque caducifolico

bosque caducifolico

ciervo en b.mediterraneo

ciervo en b.mediterraneo

bosque mediterraneo

bosque mediterraneo

bosque oceanico

bosque oceanico

selva amazonica

selva amazonica

pradera

pradera

sabana

sabana

el amanecer de la sabana

el amanecer de la sabana

tundra

tundra

bosque oceanico

bosque oceanico