martes, 3 de junio de 2008

Miguel de Cervantes. Entre dos tiempos

2. Miguel de Cervantes. Entre dos tiempos


Miguel de Cervantes Saavefras, nacido en Alcalá de Henares en 1547, repate su vida entre dos centurias, a la vez contrapuestas y complementarias





A medio camino entre el Renacimiento y el Barroco, Cervantes, supo aglutinar ambos periodos. Murió el 23 de Abril de 1616 .


Toda su obra es na sínteis de tendencias, estilos, géneros, temas y maneras de entender el mundo. Y esa feliz fusión es lo que llevará a permanecer vigente en cualquier tiempo y en cualquier espacio. Fue testigo del final de la época gloriosa del emperador que había dominado Europa; además asistió con orgullo al triunfo de Lepanto sobre los turcos, en cuya batalla perdió heroicamente el movimiento de la mano izquierda"para gloria de la diestra" - como él mismod dirá.


La mala suerte y la penuria económica no le abandonaron nunca, a pesar de que su fama como escritor ya corría entre las gentes.





- Obra literaria


Hombre de muchas experiencias, conocedor de muchos lugares y muchas gentes, autodidacto, nadie como él retrataría en profundidada os géneros y estilos





* Cultivó la poesía italianista. Peara ello seguirá los pasos de su admirado Garcilaso, sin dejar de practicar la poesía tradicional, aunque no llegó a alcanzar el éxito.


*En el teatro tampoco consiguió triunfar, quizá a causa del éxito arrollador de Lope de Vega.


* Como noelista ha sido considerado el creador de la novela moderna. Abordó todos los géneros narrativos: nobela pastoril, morisca, costumbrista, picaresca, bizantina, etc.





- El ingesnioso hidalgo don Quijote de la Mancha


Parodia de los libros de caballerías


En el Prólogo, Cervantes pone de manifiesto su intención de burlarse de los libros de caballerías, que tantos disparates y exageraciones encerraban. Para llevar a cabo este propósio convierte a don Quijote en un loco -como consecuencia de leer y leer estos locos libros-, el cual pretede encarnar a todos los héroes de esas disparatadas aventuras y dominar todas artes.

A través de la locura de don Quijote, contemplamos la extravagancia de un género literario que queda así parodiado, burlado y aniquilado.



Recursos paródicos utilizados en El Quijote

Para derribar esa "máquina mal fundada destos caballerescos libros", el autor imita el estilo de los libros de caballerías de la siguiente manera:

* Utiliza el rimbombante lenguaje caballeresco.

* Diseña unos personajes bien conocidos por los fieles lectores de caballerías: un caballero andante, un escudero, una amada ideal, miles de aventuras que salen a los caminos, y enemigos de don Quijote que le juegan malas pasadas

* Pone en boca de don Quijote el deseo de repetir las hazañas de los héroes famosos, com en la penitencia de Sierra Morena, a imitación de Amadís de Gaula.

* Sigue la misma secuencia vital de los caballeros andantes: investidura, aventuras, encuentros con otros personajes, conquista de la fama- aunque ahora sea una fama literaria, pues don Quijore encuentra la historia de su vida novelada-, y la muerte final.



Retrato de España de su tiempo

Cervantes llena de vida su novela: sus personajes son, a los ojos del lectoe , seres vivos, habitantes auténticos de su mundo que es nuestro mundo, por lo que nadie podía faltar: enteros, mozas del partido, arrieros, curas, barberos, estudiantes, etc..

Todos desfilan representando uun trozo de realidad, por lo que, sumándolos todos, obtenemos un auténtico retrato de la Españade Cervantes.



Historia de una locura. Don Quijote

a) Loco de caballería

El protagonista de esa locura es un hidalgo de los venidos a menos, es decir, pobre. Su nombre era Quijada, Quesada o Quejana - que esto no se sabe-; y su gran devoción, leer libros de caballerías.

Tanta fue su afición que llgó a descuidar del todo su mermada hacienda, y a adentrarse más más en las disparatadas aventuras, hasta el punto de no separar lo que en ellas había de fantasioso de la propia realidad.

Se imaginó que era uno de esos caballeros andantes que habían alcanzado eterno nombre y fama; y, de la misma manera que ellos, se echó a los caminos en busca de aventuras que lo hicieron merecedor de tales títulos.

Y como si se tratara de un código establecido siguió ordenadamente los pasos que le permitirían resucitar el ejercicio de la andante caballería.

* Limpió y reparó unas viejas armas de sus bisabuelos

* Después de mucho pensar, puso nombre a su rocín y a sí mismo.

* Buscó entre las mozas de la zona a la que habria de ser a dama de sus pensamientos y la llamo Dulcinea del Toboso.

* Salió de su casa sin se rvisto y se hizo armar caballero en la primera venta a la que llegó, en na ceremonia burlesca y ridícula.

* Aconsejado por el ventero, regró a su casa y buscó un escudero. Pensó en un labrador vecino suyo, buen hombre, aunque algo simple.

* Provisto de lo necesario, salió a los caminos aompañado de Sancho:



b) Loco de imaginación

Cargada su mente de todas las escenas increíbles que había contemplado en los libros, no le era fdifícil desfigurar la realidad y ver gigantes donde solo había molinos, o imaginar ejércitos donde solohabia rebaños.



c) Loco de libertad

Don Quijote, qe pretendía deshacer entuertos y soccorrer a los miserables y menseteros, antepone a todas las cosas el derecho de los individuos a la libertad, aun a costa de la justicia.

d) Loco de la vida
A petició del caballero de la Blanca Luna ( el bachiller Sansón Carrasco, que había tomado la figura de caballero andante para devolver a don Quijore a su aldea después de vencerlo en combate), don Quijote tuvo que aceptar el abandono del ejercicio de las armas por un año.
Así, llegó a su casa "vencido de los brazos ajenos" , aunque "vencedor de sí mismo, que es el amyor vencimieto que desear se puede ", como dice Sancho. Y ya fuese por el peso de la vida, o fuese por el despertar de la locura, catyó en cama con el dolor de la muerte y el sueño de la vida.

Historia de otra locura. Sancho Panza
a) Loco de simpleza
Era Sancho Panza un labrador humilde, vecino de don Quijote, con mujer e hijos. Hombre bonachón y " de poca sal en la mollera".
Por ello, se vio enseguida gobernador de la ínsula prometida, como suele suceder a los escuderos de los caballeros andantes.
Si su amo enloqueció de tanto saber (leer), él se dejó enloquecer de puro simple y confiado.

b) Loco de la locura de don Quijote
A medida que avanza la convivencia, amo y escudero se contagian mutuamente: Sancho se adentra en el mundo imaginario de don Quijote, llamado a hablar a lo cortesano y a creer realidad el sueño que lo movió a salir de su aldea al verse gobernador de la ínsula por la burla de los duques.
Y si participa de la locura de don Quijote, también ha de participar de su cordura final, pues cuando aquel la recobra no olvid ala de este, dejándole parte de la hacienda en el testamento, en pago a su fidelidad.

lunes, 2 de junio de 2008

Tema 11 la Renacimento y la Contrarreforma

Contexto histórico El Renacimiento y la Contrareforma

1. La Contrarreforma católica

Nos encontramos en la segunda mitad del siglo XVI. Felipe II ocupa el trono del imperio son los Estados alemanes, entregados por su padre Carlos V a Fernando I al haberse introducido en la mayor de ellos las doctrinas protestantes luteranas.

Para detener la reforma protestante, la iglesia católica convoca un concilio (asamblea de autoridades eclesiásticas) en la ciudad de Trento (concluido en 1563) para definir los principios del catolicismo. Se encarga a la Compañía de Jesús (fundada por San Ignacio de Loyola) la difusión de estos principales, recogidos ene el catecismo, y la evangelización de las Indias. Es la época de la Contrarreforma.



2. El reinado de Felipe II

Felipe II, convencido defensor de la Contrarreforma, hizo que la cultura española tuviera marcados tintes religiosos y que bajo los conflictos de su reinado subyaciera siempre un motivo religioso:

Tras la derrota de la Armada Invencible, Inglaterra obtuvo la supremaía de mares. En cambio, España inició un proceso de degradación con la dinastía de los Austrias, que desaprovechó la riqueza procedente de América para dedicar elevadas sumas de dinero al mantenimiento de sus ejércitos en las zonas de conflicto. Al final de sus días Felipe II se retiró al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial hasta su muerte en 1598.



El arte renacentista español

1. Arquitectura

Siglo XV

* El Renacimietno arquitectónico español se denomina plateresco, pues su decoración se asemejaba a los adornos detallistas que los maestros plateros hacían en escudos y joyas.

* Salamanca es la ciudad más representativa. Destaca la fachada de la Universidad.

* Entre sus autores sobresale Gil Hortañón con el Palacio de Monterrey (Salamanca) y la Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares.

Siglo XVI

* Con Carlos V, se abandona el Plateresco y se vuelve a la austeridad del Renacimiento italiao en las ciudades de Toledo y Granada.

* El emperador intentó borrar las huellas del Islamy mandó construir la Catedral de Granada y un palacio, realizado por Pedro Machuca.

Siglo XVI

* Con Felipe II, la usteridad llega a su extremo con la construcción de El Escorial, de Juan de Herrera.



2. Escultura

La producción escultórica en España se caracteriza por ser principalmente religiosa, a diferencia del Renacimiento italiano. Entre sus autores sobresalen Alonso Berruguete (discipulo de Miguel Angel ) y Juan Juni.



3. Pintura

La figura más representativa es Doménico Theotocópulos , llamado el Greco, por haber nacido en Creta. Sus figuras alargadas no dueron del gusto de Felipe II. Asentado en Toledo, sus obras más conocidas son El caballero con la mano en el pecho y El entierro del Conde Orgaz.



La literatura y la Contrarreforma

1. La poesía religiosa en la segunda mitad del siglo XVI.

Influida por el movimiento contrarreformista, la cultura española de la segunda mitad de siglo XVI tiene una orientación eminentemente religiosa. En está época aparecen las grandes personalidades de la ascética y la mística.



- La literatura mística y ascética

La mística se desarrolla en toda Europa en la época medieval. Sin embargo, en España no aparece hasta la segunda mitad del siglo XVI. En nuestro país se desarrolla con gran fuerza impulsada por o ideales contrarreformistas liderados por Felipe II, que trataba por todos los medios de frenar el avance de los protestantes.

La mística alude a las vivencias espitituales sublimes que experimentan algunas personas que han alcanzado la perfección, y a las que Dios otorga su presencia.

Este proceso corresponde a la ascética, es decir, el camino que conduce hacia el estado místico.



El ascetismo en Fray Luis de León

Fray Luis de León nació en Bemonte (Cuenca) en 1527. Profesó en la orden de San Agustín, e impartió clases en la Universidad de Salamanca.

* Antes sabio que poeta

Era un hombre de profunda cultura. Cultivó la prosa y el verso. Utilizó el castellano y el latín, mostrando una honda preocupación por el uso de la lengua castellana. Su estilo se caracteriza por la sencillez, sobriedad y precisión, buscando en todo momento la expresión adecuada, hasta conseguir un estilo propio. En la prosa Fray Luis de León volcará sus vivencias personales, que lo llevarán desde el más sentido anhelo de la soledad, la paz, el orden, la armonía... hasta la angustia, la nostalgia honda de Dios, la desesperanza y el lamento contra la injustricia y la incomprensión. Dentro de su obra poética destacan sus odas. La Oda a la vida retirada es una de las más conocidas. Su tema procede del poeta latino Horacio. El poeta expresa su anhelo de soledad, de apartamiento de lo mundano y banal; su rechazo del poder y la fama, en esa búsqueda constante de serenidad y el orden, frente al desroden y desasosiego del mundo.



Santa Teresa de Jesús

Nace en Ávila en 1515. Desde niña muestra gran interés por los libros. En el convento de las Carmelitas inica una vida intensa viajera. Será en uno de esos viajes, en Alba de Tormes, donde muera.

* Escritora de la sencillez

Su obra está íntimamente ligada a su propia experiencia religiosa. Pero su pretensión principal es adroctinar a sus monjas sobre el camino de la perfección. Por ello, trata de encontrar en la lengua común de las gentes de Castilla, las mejores experiencias para mostrar el hondo sentir de su alma, ayudándose de comparaciones y metáforas.
Su lenguaje es llano y natural, fuertemente expresivo. Utiliza abundantes diminutivos para dar gracia natural a su prosa.

El misticismo de San Juan de la Cruz
Juan de Tepes y Álvarez nació en 1542 en Fontíveros (Ávila). A los 19 años ingresó en el convento de los Carmelitas, donde influido por Santa Teresa, decidió también iniciar la reforma de la Orden. Murió en 1591 .
a) Poesía amorosa a lo divino
La finalidad que tiene su poesía- al igual que la de santa Teresa- es expresar su experiencia mística para mver el ánimo de sus frailes y monjas, y ponerlos en el camino de perfección que él había alcanzado. Para ello, se inspira en el más significativo poema de amor divinizado, el Cantar de los Cantares y toma de los poetas renacentistas imágenes y símbolos del amor profano para explicar su amor divino.
b) Poesía prodigiosamente artística
Resulta extraño que un humilde fraile, al que solo le preocupaba manifestar el amor de Dios, logre alcanzar la cima del arte, superando incluso a los grandes artistas que lo ahn pretendido. Para ser una poesía descuidada del arte, resulta prodigiosamente artística, llena de frescura y vitalidad.
c) Cántico espiritual
Es uno de los más bellos poemas en lengua castellana de todos los tiempos. De carácter místico, fue escrito por san Juan par alos religiosos y religiosas que habían iniciado el difícil camino de la perfección.
Constituye una síntesis de la experiencia mística del poeta, a través de las distintas fases del ascenso espiritual, hasta el encuentro con Dios. Está situado en un ambiente pastoril y expresado mediante un lenguaje alegórico propio del amor profano.Utliliza los símbolos de la amada( el alma), el esposo(Dios), la búsqueda (mortificación), las primeras noticias(manifestaciónde Dios) y el encuentro (unión mística).

*Primera noticas
El alma, comienzaa recibir noticias a través de las criaturas que le fan testimonio de su presencia al ser dotadas de gracias y virtudes por Dios. Pero crece el amor y con él el dolor de la ausencia. El alma desea que se le entregue Dios del todo, no se conforma con los mensajeros.